sábado, marzo 16, 2019

Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2019





Este año una de las sedes del Festival Internacional de Cine de Guadalajara fue en un cine que está a unos pasos de mi trabajo. Esto me permitió ver algunas películas. Fue un dilema, ya que todas se veían interesantes, sin embargo, las exhibiciones empezaban a mediodía así que asistí a las funciones nocturnas.
























En estos tiempos en que el mundo parece reevaluar y cuestionar la masculinidad, quizá inconscientemente, elegí películas en las que el personaje central es un hombre y cada una de ellas muestra distintas maneras de introspección, algunas más profundas, otrás más estridentes.



La primera fue Transtornos del sueño, cinta chilena dirigida por Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra. Nos cuentan la historia de Joel, un tipo que trás ser despedido de su trabajo vuelve a la casa de su madre, quién cuida a su abuela. El protagonista de esta historia básicamente se encarga de respirar mientras su vida toma el rumbo que dicten las circunstancias. Mantiene una relación fugaz de índole sexual con su prima y ni siquiera en los momentos en los que se torna violento podríamos considerar que está ejerciendo el poder, pues Mari es quien lleva las riendas del amorío. Las escenas de sexo, lejos del erotismo cinematográfico, aluden más a un documental de NatGeo sobre apareamiento en la sabana, violento, rápido, práctico.



La vida familiar de Joel tampoco es demasiado edificante, a pesar de vivir con su madre y su abuela que padece  Alzheimer, la casa parece demasiado pequeña para contener el cansacio y hartazgo de sus habitantes. La cámara toma a los actores en primer plano todo el tiempo, lo que nos sumerge en su mundo de eterno fastidio, imposibilitados de ver más allá de lo inmediato, los tres viven a la sombra del abuelo ya fallecido, quień sigue ejerciendo su poder machista a tráves de un retrato casí sagrado en la casa. En la proyeccción estuvieron presentes los directores quienés contaron cómo fue el proceso de filmación.

---


La otra película que vi fue la argentina Un Rubio, (dir. Marco Berger), Gabriel renta un cuarto en la casa de su compañero de trabajo Juan, un hombre bastante atractivo y mujeriego. Entre la fiesta y el desfile de mujeres que pasa por la casa, la tensión sexual empieza a crecer entre los dos hombres, hasta que finalmente se acercan...
Sin embargo, esto no implica el inicio de una historia de amor, por el contrario, ambos deberán lidiar con sus demonios. Gabriel ha enviudado recientemente y dejó a su hija pequeña con sus padres, a su vez que está en una relación agonizante con una mujer a la que ve muy poco. por su parte Juan está vinculado en varias relaciones paralelas, sin que ninguna de ellas le resulte satisfactoria.
La trama toma un camino habitual en las cintas sobre parejas de hombres : Una de ellos está enamorado y quiere una relación "formal" (lo que sea que eso signifique), mientras que el otro, a pesar de compartir ese sentimiento no se decide y prefiere "no amarrarse" y seguir viendo a otras personas. Ahora bien, el planteamiento de Berger nos saca un poco de ese enredo tan socorrido al mostrarnos una gama de emociones más amplia en los personajes. En la lucha de poder ambos personajes van perdiendo terreno. No adelantaré demasiado la trama, pero les diré que a pesar de su complicada separación, la cinta tiene un gran final. Un final feliz, sobre autoconocimiento y aceptación.
--


La tercer película fue la chilena Cola de Mono,  de Alberto Fuguet, en la noche de Navidad de 1986, los hermanos Borja y Vicente encuentran en la Cola de Mono (cóctel casero de aguardiente y café) la única razón para sobrellevar a su madre castrante y neurótica. Borja está descubriendo su sexualidad, custodiado por sus libros y pósters de cine, su hermano mayor y por lo tanto "El hombre de la casa" sale al parque a buscar un encuentro furtivo, mismo que se torna complicado. Visualmente la cinta es muy agradable, con una gama de colores que nos evocan al neón ochentero. Alcohol, sexo y suspensorio nos dan por resultado una película que lleva al extremo la tensión familiar y los secretos que aunque todos conocen, nadie se atreve a mencionar. La explosión de estos secretos termina acompañando a Borja hasta su vida adulta.




No hay comentarios:

Este blog hoy cumple 10 años

Hace 10 años creé este blog, y desde ese día  preconizaba que sería un blog más. Siempre he considerado que los blogs que no tienen una lí...