sábado, abril 21, 2018

Love, Simon.



Recientemente llegó a las salas de cine la película "Love, Simon". Podríamos catalogarla como una comedia romántica para adolescentes, pero su principal característica es que habla sobre un primer romance gay. Todo un logro para la visibilidad LGBT que un filme de este tema sea distribuido por la Fox en las cadenas de cine comercial (descuiden, nadie va a cambiar su orientación tras verla, pero muchas personas podrán mirar el tema desde otra perspectiva).

Simon, es un tipo normal, que va en la secundaria y no tiene mayor complicación en su existencia que el resto de sus compañeros; su entorno es abierto y su familia amorosa, sin embargo, Simón no logra aceptar su orientación sexual, no comprende porque debería revelarla, siendo que una persona heterosexual no necesita hacer aclaraciones de ningún tipo.




Paralelo a esto, en el portal de chismes de la escuela (que sería el equivalente al periódico mural de otros tiempos). un estudiante anónimo publica una nota en donde confiesa lo difícil que le resulta vivir su orientación homosexual en su entorno conservador. Simón lo contacta y empiezan un diálogo cercano y honesto, a pesar de que ambos permanecen ocultos. Trás una serie de enredos ambos lograrán aceptarse a sí mismos y sin estridencias, asumir plenamente su orientación (en este punto, tenía en mente la frase "vivir su sexualidad", pero es que ¡es mucho más que eso! no solo la sexualidad).

El gran mérito de la película es que no es panfletaria ni lastimera, simplemente nos muestra una situación que ocurre todo el tiempo, en cada escuela, en cada oficina y condominio del mundo. Felizmente parece ser que vamos tomando consciencia y las nuevas generaciones no encuentran mayor conflicto en la diferencia.

Love, Simon, me parece de algún modo un correlato de otra cinta que trata sobre la autoaceptación de un adolescente. Estrenada hace 20 años, Get Real nos cuenta la historia de Steven, un joven que idealiza sus encuentros furtivos en los baños del parque hasta que termina ligándose al deportista más popular de la escuela, quién busca ocultar la relación que ambos sostienen ante el temor al rechazo. Esta película es más sombría, pero no menos realista. Vale la pena ver ambas historias, independientemente de la orientación del expectador, lo que nos cuentan sigue siendo importante, y no, no es el gusto o la atracción sexual.



No hay comentarios:

Este blog hoy cumple 10 años

Hace 10 años creé este blog, y desde ese día  preconizaba que sería un blog más. Siempre he considerado que los blogs que no tienen una lí...