domingo, febrero 14, 2010

CopyControl ¿Alguna vez funcionó?











Retomando un poco la tecnología antigua, el día de hoy decidí rippear a formato mp3 un cd original, noté el gracioso hecho de que este tenía la en su momento controversial tecnología de CopyControl.

Para quienes no la recuerden, pues la historia fue bastante desafortunada. A principios de la década anterior, los programas P2P tales como Napster y las descargas a través de internet estaban haciendo estragos en la industria musical, las principales compañias discográficas estaban al borde de la quiebra (por eso fueron las fusiones entre compañias).

En 2001 la compañía Emi Music empezó a comercializar en Europa algunos cds que incluían la tecnología para impedir el copiado y la extracción de la música de un cd a otro formato, básicamente las ṕistas del cd permanecían ocultas, lo cual sería interpretado como un cd vacío por cualquier computadora (a pesar de poder reproducir la música), también recuerdo que cuando ponías el cd en la pc, automáticamente iniciaba la instalación de un reproductor, de manera que el cd sólo podía ser reproducido a través de ese software. Por cierto que hace casí cinco años, pude copiar sin ningún problema el mismo cd que ahora estoy convirtiendo a mp3, en ese entonces utilice algo tan simple como Nero para hacer una copia y llevarla en mi Discman!!!

Desde luego esta tecnología fue pensada principalmente para plataformas Windows, precisamente en esta plataforma empezaron los problemas, a finales del 2005 gran cantidad de usuarios tuvieron problemas no sólo con el software, también con su hardware, finalmente se revelo que había un rootkit en los cds con esta tecnología y la propia Sony-Bmg tuvo que lanzar un software para desinstalarlo, aunado a esto Universal y EMI abandonaron el proyecto y dejaron de producir cds con esta limitante.

La moraleja sigue siendo la misma, y es que las compañias discográficas no pueden impedirnos hacer lo que nos venga en gana con la música en nuestras máquinas, quizá sea necesario replantear el negocio de la música y buscar estrategias más inteligentes, por lo pronto yo he podido rippear mi cd sin problemas gracias a la herramienta (libre por supuesto!) Asunder, que aunque tarda un poco en hacer la conversión, la calidad obtenida realmente hace que la espera valga la pena. Me gusta más que Sound Juicer la cual también se encuentra en los repositorios de Ubuntu.

Ahora me dispongo a regresar el cd a su cajón, donde quedará como una verdadera reliquia del devenir de la industria musical actual.

Por otro lado, y hablando de buena música, me permito una vez más recomendarles Jamendo, un sitio de música libre, es decir, que no tiene las limitantes del copyright y la podemos escuchar o descargar libremente, de modo gratuito o aportando un donativo, estoy seguro de que encontrarán algo que será de su agrado, pues ya tienen más de 30 000 álbumes publicados.

Anda, ve ahora mismo a Jamendo y disfruta de la buena música sin limitantes!


2 comentarios:

Al Herrera dijo...

Yo no soy muy partidario de Jamendo. Si decides vender tu música es porque en verdad deseas vivir de ella. Vamos, es arte. No?

Le daré una oportunidad hoy. Pero no soy partidario de regalar el arte. No mientras el autor esté vivo.

Carlos dijo...

No es tanto como "regalar" cualquiera de nosotros puede hacer un donativo, pero aso si, si la música será utilizada en alguna actividad comercial, o como fondo sonoro de algúna pelicula, spot etc., entonces si se debe pagar por el uso de la misma.

Este blog hoy cumple 10 años

Hace 10 años creé este blog, y desde ese día  preconizaba que sería un blog más. Siempre he considerado que los blogs que no tienen una lí...